martes, 15 de septiembre de 2015

Periodismo de la ciencia en tiempos de nuevas tecnología

Ahora sabemos tantas cosas que vivimos,
entre el sobresalto de que lo que nos cuentan hoy
podemos olvidarlo mañana...
En el pasado teníamos pocos datos, en el presente
no sabemos qué hacer con ellos.
Fernando Savater
  

   Hoy la ciencia nos muestra un nuevo universo. Frente al paradigma de las certezas y las incertidumbres, se aumentan las dudas y los temores. Los que era "cierto" ahora puede no serlo. Navegamos en el ciberespacio, nos preocupamos de la ingeniería genética, la clonación , la optoelectrónica, los cuásares, la inteligencia artificial y una larga lista.
   También hoy la temática del periodismo científico o periodismo de la ciencia, llegada a nuestros países en la década de 1960, cobra fuerza e importancia como un subsistema del periodismo que viene a establecer un puente de unión entre los productores del conocimiento científico y el resto del universo cultural y social.
   La ciencia y su difusión son temas abordados desde la antigüedad por autores como Jenofonte (430 a 335 A.C.), Lucrecio (94 a 55 A.C.), Paracelso (1493 – 1541), Galileo Galilei (1564 - 1642), Fontenelle (1657 – 1757). Mas no será hasta que la sociedad y los conceptos evolucionen y la educación se popularice alrededor de 1830, cuando el contexto esté dado para realizar una difusión masiva de los acontecimientos, incluidos los científicos.
   La actualidad está signada por permanentes cambios, un proceso de aceleración histórica y generación de información nunca visto. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) modifican de forma constante el quehacer diario.
    El periodismo científico, puente de unión entre la ciencia y el público en general, tiene entres sus funciones desarrollar una labor educativa. Por ello y para poder acceder a esta rama del periodismo y vislumbrar sus posibilidades didácticas, abordaremos en esta instancia definiciones para delimitar áreas de trabajo.

Ciencia y comunicación

   "Si bien para Einstein la ciencia consistía en crear teorías y para Aristóteles aprender era el más grande de los placeres, etimológicamente la palabra ciencia viene del latín, scientia, desciens, que significa conocimiento, práctica, doctrina o bien su equivalente griego sophia, que significa el arte de saber.
   "Ciencia en términos del diccionario es: f. Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.//2. Cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado, que constituye un ramo particular del saber humano.//3.fig. Saber o erudicción.
   "Ciencia exactas. Las que sólo admiten principios, consecuencias y hechos rigurosamente demostrables.//2. Por anton., matemáticas, naturales. Las que tienen por objeto el conocimiento de las leyes y propiedades de los cuerpos.// Físico-matemáticas. Las que estudian la Naturaleza desde el punto de vista de los movimientos.// -físico-naturales. Las que estudian la Naturaleza desde el punto de vista de las fuerzas.// -morales. Las relativas a la ética y la filosofía.//(Avogadro, Marisa. 1995: 10).
   Como afirma John Best:
El término ciencia ha llegado a significar un método o actitud más que un conjunto de contenidos. Intentando aplicar los controles rigurosos de la observación sistemática y del análisis - propios de las ciencias físicas y biológicas - al campo de la conducta social, se han desarrollado las ciencias sociales. Los sectores de la economía, la antropología, la educación, la política, la psicología, la sociología y la psicología social (nosotros agregamos la comunicación) han sido reconocidos como ciencias sociales, al menos en la opinión de muchas autoridades. En tanto que esas áreas de estudio derivan sus unciones de la metodología y del espíritu científico, son ciencias. (Best 1978:22).
   El reconocido español, creador del periodismo científico, Dr. Manuel Calvo Hernando afirma que
La ciencia no constituye hoy una mera yuxtaposición de disciplinas, sino un inmerso acervo de hechos y de teorías estrechamente vinculadas entre sí, de tal modo que en ellos transparecen las líneas generales de una verdadera estructura de la naturaleza, desde el universo hasta los seres vivos.
Sin lugar a dudas estas definiciones abren paso a un panorama más abarcador del término ciencia y permiten incluir aquellas disciplinas que se perfilan como científicas (Avogadro, Marisa 1995: 10).
   Mas ciencia no es cualquier conocimiento, sino únicamente los saberes que han sido obtenidos mediante una metodología, el método científico y cumplen determinadas condiciones.
   En la actualidad, con los planteos filosóficos del posmodernismo y la introducción de la idea de lo cierto y lo incierto; los epistemólogos refieren que la ciencia está constituida por teorías en perpetua revisión y construcción.
   Por otra parte, la palabra comunicación, conforme a su etimología: es poner en común, dialogar. Es relacionar un hecho con la causa que lo produce y el efecto que genera. Son los actos comunicativos permanentes, que permiten las relaciones sociales, con mayor o menor zonas de contacto, creando y creciendo a través del diálogo y la discusión. Más otras tantas definiciones que exceden a estas líneas.
    Mientras que el periodismo científico ó periodismo de la ciencia(PC), es a mi entender la actividad profesional que selecciona, procesa y transmite con determinada periodicidad, informaciones de actualidad referidas a temas de ciencia y de tecnología, descubrimientos, innovaciones, hallazgos, cronología de hechos, esclarecimiento de situaciones sobre estos temas; destinadas a un público masivo o parte de ese público, y realizada a través de los medios de comunicación masiva. Con el objeto o fin, de establecer un puente de unión entre los productores del conocimiento científico y el público en general, en una labor informativa y educativa, con el propósito de ayudar a los individuos a mejorar su relación con el entorno que los rodea.
   Todo material de periodismo científico puede realizarse y difundirse conforme con cualquiera de los lineamientos de los cuatro géneros periodísticos: informativo, interpretativo, de opinión ó de entretenimiento.

Periodismo de la ciencia y NTIC

   Con el empleo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC), la superación de las barreras de tiempo y espacio debido al empleo de las mismas; la producción al infinito de informaciones de todas las materias; el proceso de aceleración histórica y de cambio, palabra clave de los tiempos que corren, exigen todo un planteo ético sobre la información de temas de ciencia y tecnología, la confiabilidad de las fuentes que las propalan y la necesidad de contar con información confiable, pertinente y segura.
   En Internet, un sistema operativo que se maneja de modo interactivo, multimedial, a bajo costo y se adapta a diferentes situaciones; el periodismo científico o periodismo de la ciencia, tiene un nuevo medio de comunicación parar difundir su materia de interés, la ciencia, como nunca antes.
   El periodismo de la ciencia intentará favorecer caminos de certidumbre donde la duda y la falta de conocimiento tiñen de temor lo cotidiano. Hoy que la información se multiplica al infinito con el empleo de las nuevas tecnologías, son justamente estos nuevos medios y modos de comunicar los que nos llevan a seguir perfilando esta actividad periodística que ahora tiene su espacio en la red de redes. Sin dejar de mencionar la necesidad de plantearnos postulados éticos y de trabajar con fuentes informativas seguras y confiables, ya que no todo lo que aparece en Internet es serio, científico y riguroso.

Referencias:
Avogadro, Marisa. (1995). Comunicación, Ciencia, Investigación. Mendoza: Inca
Editorial.
Best, John. (1978). Cómo investigar en educación. Madrid: Ediciones Morata S.A.

Mtra. Marisa Avogadro. Columna "Comunicarte", revista "Razón y Palabra", N51, junio de 2006, México. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/comunicarte/2006/junio.html